Pepino de Mar Real |
|||||
|
|||||
Tipo |
Subtipo |
||||
Equinodermos |
Eleuterozoos |
||||
Clase |
Orden |
Familía |
|||
Holoturioideos |
Aspidoquirótidos |
Esticopódidos |
|||
|
|
|
|||
Es
una especie típica, pero no muy frecuente, de los fondos fangosos y detríticos.
Como todos los cohombros de mar es detritívoro, es decir, un consumidor típico
de detritus. Se lleva el alimento a la boca con la ayuda de una corona de tentáculos
bucales aplanados. La materia orgánica se digiere y el sedimento sobrante se
evacúa en forma de saquitos alargados. En caso de peligro puede expulsar
parte del intestino por el ano, situado en el extremo opuesto de la boca.
Puede regenerar las partes perdidas en 2 o 3 semanas. En
sus árboles respiratorios internos o en su cavidad corporal pueden hallarse
peces de la especie Fierasfer acus, de hasta 15 cm de largo. Son
parásitos que aprovechan el suministro constante de agua limpia que llega al
interior del cohombro. En su fase juvenil, el pez perfora los árboles
respiratorios y pasa a la cavidad corporal, alimentándose de las gónadas del
cohombro. |
|||||
|
|
|
|
||
|
Género |
Especie |
|||
|
stichopus |
regalis |
|||