7. DESARROLLO DE LA TESINA:

 7.1 Organismos e iniciativas que gestionan proyectos telemáticos colaborativos transnacionales

 Desde finales de los años 80 la red Internet comenzó a servir de estructura de apoyo para la realización de proyectos transnacionales entre centros escolares. Hoy en día son muchas las redes educativas, cada una de ellas con su filosofía y normativa, que facilitan los contactos, brindan apoyo y asesoramiento, sirven de cauce de expresión y organizan encuentros virtuales y presenciales entre sus miembros, con el fin de animar y ayudar para el mejor desarrollo de proyectos.

http://www.europeanschoolsproject.org/index.html

EUROPEAN SCHOOLS PROJECT En Europa es pionera la red escolar ESP de la Universidad de Ámsterdam que existe desde 1988 y reúne cientos de centros de primaria y secundaria de muchos países. Su proyecto más famoso es “The Image of the Other”.

http://www.ecolenet.nl/ European COllaborative LEarning network (ECOLE) es una organización financiada por la Unión Europea en el entorno de una acción Comenius 3 (2001-2004). El tema de su acción se centra en el uso educativo de las nuevas tecnologías como inductoras de la innovación educativa. Su objetivo principal es conseguir la creación de un entorno para proyectos de aprendizaje colaborativo y para la formación del profesorado y la creación de una comunidad educativa de profesores y alumnos en el marco de la educación obligatoria. En este ámbito se ha creado el proyecto “Teen Tour” que ha sido solicitado en la convocatoria Comenius 2003
http://www.eun.org/portal/index-en.cfm  EUROPEAN SCHOOLNET es el marco de la Comisión Europea para la cooperación entre los Ministerios de Educación, organismos regionales y locales en el ámbito de la Tecnología de la información y la comunicación. El CNICE es uno de sus organismos asociados. Una de sus acciones es eSchola que cuando se redacta este texto aún no ha sido actualizada en su versión 2003: http://www.eun.org/eun.org2/eun/en/index_eschola2003.cfm

http://www.iearn.org/  INTERNATIONAL EDUCATION & RESOURCE NETWORK:  Red educativa internacional que en Cataluña (Pangea) y en Argentina (Telar) ha tenido una gran acogida. La inscripción en ciertos proyectos requiere alguna aportación económica.

http://www.epals.com Un gran servidor de contactos y proyectos basados en el correo electrónico que funciona desde 1996. Abarca 191 países. Su información se muestra en ocho idiomas, entre ellos el español. Son numerosos los centros de nuestro país que se encuentran solicitando demanda de centros asociados.

http://compact.eduprojects.net Otro proyecto Comenius 3 (2001-2004) que ha creado una red educativa Europea para favorecer el uso adecuado de las tecnologías de la información y comunicación. Participan varios centros españoles en los proyectos generados.

http://www.att.com/learningnetwork/teachers/projects.html La multinacional AT&T presenta de forma muy estructurada proyectos y portales donde encontrar proyectos.

http://www.gsn.org/ GLOBAL SCHOOLNET FONDATION: Fundación que relaciona más de 20.000 centros educativos principalmente de los EEUU y Canadá aunque también participan otros países. Se ofrecen más de 750 proyectos.

http://www.telecollaborate.net Un portal muy bien estructurado donde encontraremos proyectos, contactos, enlaces y consejos.
 http://www.eduplace.com/projects/ Creada por la compañía privada americana Houghton Mifflin Company ofrece proyectos escolares.

https://www.elearningeuropa.info/ Portal de proyectos e-learning en Europa.

http://www.globalschoolhouse.org Un sitio para la colaboración, comunicación y reconocimiento de experiencias escolares