ÍNDICE

 

1. PRESENTACIÓN DEL TEMA
2. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DE LA TESINA
3. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA, PEDAGÓGICA, DIDÁCTICA,    INFORMÁTICA
3.1 Fundamentación pedagógica
4. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN, DEL CONTEXTO
5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
6. PLAN DE TRABAJO
7. DESARROLLO DE LA TESINA
7.1.Organismos e iniciativas que gestionan proyectos telemáticos colaborativos transnacionales
7.2.“Image of the Other”: un proyecto ESP y su aplicación en 2º de E.S.O
7.2.1. Los proyectos de correo electrónico
7.2.2.El proyecto ESP “The Image of the Other”
7.2.3. Nuestra contribución al proyecto “The Image of the Other”
7.3. Los proyectos escolares Comenius 1.1
7.3.1.Características de los proyectos Comenius 1.1
7.3.2.Financiación del proyecto Comenius 1.1
7.3.3.Búsqueda de proyectos y socios
7.3.3.1 Visitas preparatorias
7.4  Teen Tour: a guided tour for teenagers. Proyecto Comenius 1.1. propuesto para el curso 2003-2004
7.4.1.  Origen del proyeto
7.4.2.  Candidatura Comenius 1.1
7.4.3Participación en el congreso internacional "Bridging Best Practices" 6-9 Marzo, 2003 en Roma, Italia
8. AUTO Y HETEROEVALUACIÓN DE LA APLICACIÓN INFORMÁTICA
9. METODOLOGÍA DE APLICACIÓN EN EL AULA. CONSEJOS PARA OTROS PROFESORES QUE QUIERAN UTILIZAR ESTE MATERIAL
9.1. The Image of the Other
9.2 El Método de proyectos y los Proyectos Transnacionales
10. CONCLUSIONES
11.  PROSPECTIVA. GENERALIZACIÓN. APLICACIONES FUTURAS.
12.  FUENTES Y RECURSOS UTILIZADOS

12.1 Bibliografía

12.2 Información en Internet
12.3 Hardware
12 .4 Soft ware
13. AUTO Y HETEROEVALUACIÓN DE LA TESINA
14.  SÍNTESIS