7.4.2 Candidatura Comenius 1.1 de "Teen Tour: a guided Tour for Teenagers"

Para realizar la solicitud de candidatura conjunta del proyecto Comenius se debe completar una larga serie de formularios con datos de los centros, objetivos, características, calendario y presupuesto. La mayoría de estos aspectos deben ser consensuados entre todos los centros participantes y supone un esfuerzo considerable aportar, discutir, modificar y consensuar las ideas de seis participantes diferentes. Tras dos meses de duro trabajo se consiguió el documento de candidatura única que cada centro asociado debe presentar ante su Agencia Nacional escrito en su propio idioma. Esta es la parte del documento que define sus características:

El proyecto TeenTour reúne estudiantes de diferentes países, edades y niveles de conocimiento para producir una página web que les permita compartir, desde su punto de vista, información sobre su región o ciudad.

Con este proyecto, TeenTour –Una visita guiada para adolescentes- los centros asociados desean desarrollar estrategias para conseguir la implicación de los estudiantes  en el proceso educativo del aprendizaje.

Los estudiantes empiezan recogiendo información, después escogen los elementos importantes para sus intereses en su región. Ellos planifican los enlaces en su área, discuten con otros estudiantes sobre las opciones disponibles en su tiempo libre, centrando su atención en sus propios deseos e ideas y afrontando los problemas que pudieran surgir.

Los alumnos tomarán parte en la totalidad del proyecto y se beneficiarán de aprender y relacionarse con otros alumnos, otros profesores y representantes de instituciones. Todo ello contribuirá a la mejora social y personal de una vida en continuo aprendizaje.

Finalmente, es necesario que todos los participantes sean conscientes de las diferencias físicas y culturales de las personas que viven en Europa si queremos construir una verdadera Unión Europea, los estudiantes se darán cuenta de que el respeto y la tolerancia son las virtudes principales de los ciudadanos europeos.

Estos son los principales objetivos del proyecto:

Durante los dos años del proyecto, con la posibilidad de que se pueda desarrollar un tercer año, deseamos compartir las culturas de los diferentes países implicados y permitir que los alumnos sean el centro de este proceso.

Para conseguir nuestras metas deberemos implementar diversas actividades en diferentes niveles:

Es también muy importante que, al final del proyecto, tengamos el conocimiento de los sistemas educativos de los diferentes países implicados de tal forma que podamos desarrollar nuevas o diferentes estrategias para mejorar nuestra labor educativa.

Para conseguirlo, durante el proyecto visitaremos las instituciones asociadas. Es importante que la Dirección de los centros participe en alguna de estas visitas. Organizaremos también intercambios de profesores.

Cuando un centro sea anfitrión es importante que la totalidad de su comunidad educativa esté implicada. Es importante que, cuando regresen los participantes del encuentro, estén convencidos de que han conocido diferentes aspectos de la región visitada tanto del sistema educativo como características, sociales, culturales, históricas, económicas, etc.

El producto final de este proyecto será, como hemos comentado, la creación de una página web que contendrá la información recopilada por los estudiantes sobre los diferentes aspectos de su ciudad o región, sus expectativas y sus necesidades.

Para evaluar el progreso del proyecto y su impacto en los estudiantes, profesores e instituciones participantes dispondremos de una lista de control del trabajo realizado. Existirán líneas de chat y forum para los estudiantes y profesores implicados. Cada centro realizará una evaluación del proyecto y la compartirá con los otros centros.

Los resultados, experiencias y productos finales de todos los centros participantes serán difundidos y diseminados en la página web que estará enlazada con la página web de la red ECOLE, de esta forma se alcanzará mayor difusión. Por otra parte, los profesores implicados podrán participar en seminarios, congresos y conferencias compartiendo su conocimiento y experiencia.

Las actividades de “Teen Tour” desean involucrar a todos los alumnos, incluso a aquellos menos favorecidos. Los alumnos de necesidades educativas especiales podrán acceder a actividades adecuadas con ayudas específicas y materiales adaptados. El centro portugués, por ejemplo, tiene algunas clases “especiales” para alumnos sordos de NEE que participarán en el proyecto aportando una perspectiva diferente al proyecto.

Todas las instituciones participantes deben colaborar para lograr el producto final: la página web. La cooperación efectiva tiene lugar mediante una distribución de las funciones:

Las tecnologías de la información y comunicación como el uso de Internet, el correo electrónico, el chat, los forums, las cámaras digitales, la video-conferencia, etc. serán aspectos principales en el proyecto. Serán utilizados como medio habitual para la comunicación, en la búsqueda y acceso de la información, en la discusión o puesta en común de los resultados y para dar forma al producto final.

El proyecto estará integrado en el currículo educativo de los alumnos ya que la mayoría de áreas están implicadas: lengua extranjera, lengua propia, geografía, historia, educación física y deportes, arte, música, informática, etc.

Por nuestras experiencias previas en proyectos europeos estamos convencidos de que estos nuevos lazos de amistad que se generarán permitirán solventar todas las dificultades que se producirán durante el desarrollo del proyecto Teen Tour.

Se establece el siguiente calendario para el próximo curso 2003-2004:

Fecha aproximada

 

Actividad

Lugar (en caso de movilidad: de/desde)

Septiembre

Presentación del proyecto en los centros asociados a los profesores, alumnos y familias

 

Octubre

Reunión de proyecto

Encuentro de los socios en Oporto  – Portugal

Recopilación de información de los primeros temas tratados

 

Noviembre

Preparación del enlace con la web del centro

 

Diciembre

Primer  chat sobre un tema específico

 

Enero/Febrero

Segundo  chat sobre un tema específico

 

Febrero/Marzo

Creación de una web común

 

Solicitud de la renovación del proyecto por un año más.

 

Abril/Mayo

Tercer chat: 2 sesiones: comentarios y mejoras)

 

Evaluación del primer año del proyecto

 

Mayo/Junio

Reunión de Proyecto. Visita de estudio. Diseminación de los resultados. Preparación del informe del primer año.

Encuentro de los socios en la República Checa

Julio

Evaluación del proyecto. Informe