10. CONCLUSIONES.
Realizar un proyecto telemático transnacional es posible en casi la
totalidad de centros escolares. Son pocos los recursos materiales necesarios.y
sus beneficios están totalmente contrastados por éstas y muchas otras
experiencias. La dificultad estriba en que muchas veces la complejidad de la
tarea nos puede abrumar sabiendo que nosotros, como profesores, seremos los únicos
responsables delante de los alumnos. Pues bien, proyectos sencillos como
“Image of the Other”, pueden tener el éxito asegurado si somos realistas y
lo sabemos adaptar a las condiciones de nuestros alumnos y nuestro centro. Más
adelante podemos emprender proyectos más ambiciosos como los Comenius 1.1 que
reciben fondos de la Unión Europea.
|
|
Viljenka Savli desde el estrado solicita nuestro
comentario de la web del proyecto que se muestra como ejemplo de buena
práctica desde The Image of the Other Portal. |
Reunión de cuatro de los fututos componentes del
proyecto Teen Tour. Se están concretando las líneas de trabajo y se
está informando a los otros componentes a través del correo electrónico.
|
El profesorado que participa en dichos proyectos es un colectivo con grandes
vocaciones profesionales. Eso sí, no se puede emprender un proyecto sin la
absoluta convicción de que el trabajo colaborativo, telemático y transnacional
va a ser beneficioso para nuestros alumnos, para nuestra relación con ellos y
para nuestra propia vida profesional.