9.2 El Método de proyectos y los Proyectos Transnacionales

 

Éste es la traducción del título del libro escrito por un grupo de profesionales de organismos de diferentes países europeos dedicados a la formación del  profesorado y a la difusión de acciones Comenius. Me referiré a una serie de orientaciones que nos aportan a la hora de plantearnos un proyecto transnacional que nos proponen Anttila K. Brodicka, B Eriksen, M. Holm-Larsen, Signe y Rullestad J. 2002 (53-57).

Los autores nos dicen que “es ambicioso intentar introducir los principios del aprendizaje centrado en el alumno con un planteamiento libre del trabajo de los estudiantes. Aunque siempre este proceso nos aportará fracasos al principio, la experiencia nos enseña que es conveniente intentarlo”

 

En un marco local debemos plantearnos las características de nuestro grupo de estudiantes y las condiciones de trabajo:

 Los posibles centros asociados deben conocer todos estos extremos.

Los autores del libro han realizado un total de cinco cursos (dos PIST y tres TRANSPRO) de formación de formación de profesores sobre este tema. 142 profesores de 10 países europeos han tomado parte en ellos.

Veamos ahora algunos buenos consejos que nos dan estas personas tan experimentadas en el tema de los  proyectos transnacionales: 

 Al final del proyecto es necesaria una evaluación final. Veamos aquí una serie de cuestiones:

Los autores nos presentan una lista de indicadores que definen los valores educativos básicos que definen la calidad de los proyectos transnacionales. No es necesario que cada proyecto cubra todos los indicadores, pero es necesario que los socios sean conscientes de cuales de ellos son relevantes en el proyecto.

Indicadores

Estos indicadores han sido elaborados para contribuir a la evaluación de los proyectos transnacionales centrados en el perfeccionamiento del proceso enseñanza-aprendizaje. Su propósito es conseguir que sirvan de herramienta para la evaluación formativa que permita que los socios del proyecto mejoren la calidad de éstos.