7.2.3 Nuestra contribución al proyecto “The Image of the Other” http://usuario.tiscali.es/cefax
Página
de inicio de la web de nuestro proyecto
La primera idea de crear una web con el fin de comunicar información
sobre el proyecto fue ampliándose para ofrecer contenidos útiles durante las
sesiones y como medio de comunicación y de expresión para los alumnos de los
dos centros. En la actualidad supone un buen complemento al proyecto original
que ha sido elogiado por sus creadores. Cada año se crea una web nueva en la
que los alumnos participantes son los protagonistas. En la web de este curso se
establecen diferentes apartados:
·
Presentation:
Presentación de los objetivos del proyecto en particular. Estos objetivos se
han consensuado entre los dos profesores coordinadores del proyecto.
·
The Project:
Enlace a las páginas “oficiales” del proyecto donde podemos encontrar la
información para componer las diferentes cartas. Encontraremos información
general y específica para cada carta dirigida a los profesores y la información
sobre las diferentes cartas dirigida a los alumnos.
·
Letters:
Después de un breve comentario sobre el objetivo de la carta en cuestión se
muestra alguna carta realizada por los alumnos y se realizan comentarios, estadísticas,
ilustraciones, etc. La carta nº 6 Details permitió realizar una auténtica
encuesta entre los alumnos de dos países. Sus resultados se pueden ver en un
archivo de Excel. Alguna de las cartas ha sido corregida por los propios alumnos
destinatarios y devuelta al remitente, reforzándose así el trabajo lingüístico
y el aspecto “colaborativo” del proyecto. Alguno de los aspectos o la propia
temática de las cartas se ha modificado para adaptarlas a nuestra realidad y
calendario particular.
·
The towns:
Los alumnos explican cómo es su pueblo o ciudad. Este año se ha introducido
texto hablado por lo que se está reforzando también la comprensión y expresión
oral.
|
|
La
carta de presentación de un alumno |
The
towns: los alumnos explican su ciudad. Se introducen cortos textos
hablados |
·
Schools:
Los alumnos explican las dependencias y las actividades que realizan en su
centro.
·
Teachers:
Breve referencia de los profesores implicados en el proyecto.
·
Check list:
Lista de control de las cartas enviadas por todos los participantes. Esta lista
debe estar siempre actualizada para poder servir de recordatorio y confirmación
del trabajo realizado o pendiente.
|
|
La
lista de control: Check list |
Schools:
Los alumnos explican las dependencias y actividades que se realizan |
·
Your opinión:
Los alumnos y profesores proponen y comentan sobre diferentes temas. Es evidente
que la comprensión y expresión escritas se verán beneficiadas. Se acompañan
también elementos gráficos. Fue emotiva la carta que se envió al Presidente
de los Estados Unidos con motivo de la posible guerra en Irak o que al día
siguiente de producirse el secuestro de una clase en un centro de l’Hospitalet,
un alumno italiano, enterado de la noticia, preguntara a los alumnos españoles
cuáles eran sus opiniones sobre este hecho.
Algunos de los temas tratados en your opinión
Algunos temas son lúdicos
como preguntarles quién ganará la Champions League , otros son de actualidad
como el secuestro de una clase en un centro de l’Hospitalet o la marea negra
en las costas gallegas.
|
Opiniones
sobre el equipo ganador de la Champions League |
·
Break:
Actividades originales creadas por los profesores con Hot Potatoes sobre
diferentes temas o sobre producciones de los propios alumnos: Adivinanzas,
crucigramas, cuestionarios, etc..
·
Traditions:
A lo largo de los meses del año los alumnos de los dos centros crean páginas
para comentar las tradiciones que celebran en sus respectivas regiones.
·
Students’ corner:
Cada alumno se muestra a los demás con un dibujo o caricatura. También se han
introducido otros tipos de dibujos que refuerzan la relación entre los dos
grupos de alumnos. La fotografía se reserva para el final del proyecto.
|
|
Dos
ejemplos de caricaturas realizadas por los propios alumnos |
· Teacher’s corner: Los profesores también contribuyen con caricaturas, información, etc.
· School trips: Cada curso escolar se acostumbra a realizar una salida de varios días de duración: Los alumnos italianos han ido a Viena y los alumnos españoles al Delta del Ebro. Con fotografías y textos realizados por los propios alumnos se relatan ambas experiencias.
· Links: Enlaces a actividades de lengua inglesa que se pueden utilizar en los tiempos “muertos” que se pueden producir durante las sesiones. Se han seleccionado algunos juegos en los cuales el Inglés sea el idioma de comunicación e información.
· Evaluation: Los alumnos y los profesores realizan al final del proyecta la evaluación. Dichos resultados se presentan en una tabla Excel.
·
Last year project:
Enlace a la página web del proyecto del año pasado
·
Home:
A la página de inicio.
Dado que en el centro italiano la profesora coordinadora del proyecto,
Emanuela Atz, no tiene capacidad para crear la página web, este trabajo tuvo
que ser asumido totalmente por el que escribe. Los alumnos italianos envían sus
colaboraciones como archivos de Word que se transforman en páginas web
intentando conservar su aspecto original. Toda la transferencia de archivos se
ha realizado por medio de adjuntos a correos electrónicos. Los alumnos de los
dos centros han realizado la manipulación de los mensajes y adjuntos de una
manera autónoma.
Esta web está en
continua transformación desde el inicio de curso hasta el final del proyecto en
el mes de Junio ya que son las propias cartas de los alumnos y sus
colaboraciones las que generan la información que contiene.